En el mundo de la publicidad y las presentaciones, contar con herramientas efectivas para destacar tu mensaje es crucial. Entre las opciones más populares se encuentran los roll ups, x-banner y los pop ups en araña. Cada uno de estos displays portátiles tiene características únicas que los hacen adecuados para diferentes situaciones y necesidades. En este artículo, exploraremos las diferencias clave entre estos tres tipos de displays, ayudándote a elegir el más adecuado para tu próximo evento o campaña publicitaria.
Os contamos las principales diferencias entre los tres tipos de displays:
Roll Up
1. Estructura: Base de aluminio con una lona que se enrolla dentro de ella. Se despliega verticalmente y se sostiene mediante una varilla.
2. Portabilidad: Muy portátil y fácil de montar y desmontar. La lona se guarda dentro de la base.
3. Durabilidad: Alta, gracias a la protección de la lona dentro de la base.
4. Tamaño: Generalmente, tamaños estándar, siendo los más habituales 85×200 cm y 100×200 cm
X-banner
1. Estructura: Varillas ligeras en forma de X que sostienen el banner en las cuatro esquinas mediante ganchos.
2. Portabilidad: Ligero y fácil de montar y desmontar, aunque menos compacto al transportarlo debido a la falta de una base protectora.
3. Durabilidad: Menos duradero, ya que la lona no tiene protección adicional.
4. Tamaño: Varios tamaños, siendo el más habitual 100×200 cm
Pop Up en Araña o Photocall
1. Estructura: Consiste en una estructura de aluminio en forma de araña que se expande para formar una gran pared recta. Se cubre con una lona que se fijan con velcro.
2. Portabilidad: A pesar de ser más grande, es portátil y se guarda en una bolsa de transporte. Sin embargo, es más voluminoso y pesado en comparación con los roll up y x-banner.
3. Durabilidad: Muy duradero debido a la robustez de la estructura y los materiales utilizados.
4. Tamaño: Generalmente, mucho más grande que los roll up y x-banner, lo que lo hace ideal para fondos de stand y exhibiciones grandes, siendo 226×226 cm y 300×226 cm las más habituales.
Además de estas tres opciones, os proponemos una cuarta opciones llamada Fly-banner, conocido por su visibilidad y resistencia en eventos al aire libre.
Fly-banner
1. Estructura: Compuesto por una base y un mástil flexible que sostiene una bandera de tela, generalmente en forma de lágrima o pluma.
2. Portabilidad: Muy portátil y fácil de montar y desmontar. La bandera se pliega y se guarda junto con el mástil en una bolsa de transporte.
3. Durabilidad: Alta, diseñada para resistir condiciones exteriores como el viento y la lluvia.
4. Tamaño: Disponible en varios tamaños, ideal para atraer atención desde la distancia en eventos al aire libre.
Suscríbete a nuestra newsletter para mantenerte al día con las últimas tendencias y si queréis una idea más personalizada, puedes escribir a micrapel@micrapel.com
¡te estamos esperando!